lunes, 8 de agosto de 2016

la grasa animal y la grasa vegetal

Licencia Creative Commons
la grasa animal y la grasa vegetal por ESTEFANIA IBARRA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://examen2ei.blogspot.com/.
Diferencias importantes entre la grasa animal y la grasa vegetal



La grasa animal o grasa saturada, que también se le llama omega 6, es la que se encuentra en las carnes animales, como res, cerdo, chivo, pollo, huevos y lácteos y es la que contribuye a que nuestras arterias se tapen de colesterol y la sangre se vuelva espesa y con tendencia a formar coágulos y trombos en la sangre.

La grasa vegetal o grasa insaturada, que también se le llama omega 3, es la que se encuentra en las frutas, vegetales, granos, cereales, semillas y frutos secos y es la contribuye a que nuestras arterias no se tapen de colesterol y la sangre se vuelva más líquida y fluida, evitando así la formación de coágulos o trombos en la sangre. 


La grasa animal omega 6, cuando se ingiere, hace que el cuerpo produzca una sustancia llamada prostaglandina E2 (mala), la cual hace que nuestra célula se inflame y se irrite y produzca como consecuencia una sustancia llamada histamina, la cual interviene en la formación de todos los procesos alérgicos como rinitis, rasquiña, urticaria, ronchas en la piel, artritis reumatoide, psoriasis etc.

La grasa animal omega 6 también hace que se produzca otra sustancia en la célula llamada leucotrienos, sustancia que interviene en la formación de tumores, quistes, miomas, fibromas. En conclusión, la grasa animal está muy íntimamente relacionada con la formación de cáncer y todo tipo de tumores malignos.

La grasa vegetal omega 3, cuando se ingiere, hace que el cuerpo produzca una sustancia llamada prostaglandina E1 y E3 (buenas), las cuales hacen que nuestra célula no se inflame, ya que esta sustancia es antiinflamatoria y evita la formación de tumores malignos, quistes, miomas y fibromas.

Los pescados son fuente de omega 3, pero los criados en piscinas y albercas son alimentados con concentrados químicos y excremento de gallina, por lo tanto no contienen omega 3 y son los que se encuentran en la mayoría de los supermercados.

La mayor fuente de omega 3 que se encuentra en el planeta es la naturaleza, todas las plantas lo contienen y en mayor concentración las algas marinas, como la Espirulina, que además contiene todas las vitaminas, minerales, aminoácidos, y pigmentos verde y azul —clorofila y ficocianina—, que ayudan a desintoxicar la sangre, a reparar el ADN de la célula, a aumentar la inteligencia y a la elevar la concentración y capacidad de aprendizaje.

Las otras fuentes de omega 3 son las frutas, los granos, los cereales, los frutos secos, como almendras, nueces, avellanas, pistachos y maní, y las semillas, como ajonjolí, calabaza, girasol y linaza.

Las carnes animales, como embutidos, pollo, cerdo, res, chivo, carnero, huevo y lácteos, no contienes omega 3. Solamente el omega 6 es el que interviene en la producción de enfermedades cardiovasculares como hipertensión, trombosis, arterias coronarias tapadas, derrames, infartos y arritmias cardiacas.

Uno de los ingredientes que contribuye a destapar las arterias, fortalecer el corazón, el cerebro y todo el sistema nervioso son unas grasas especializadas que se encuentra en las cáscaras del reino vegetal, como granos y cereales, y se le llama lecitina.

Otro ingrediente importantísimo para destapar las arterias, y que se encuentra en todo alimento del reino vegetal, se le conoce como fibra. Además, ayuda a bajar el colesterol y los triglicéridos y es la que atrapa la grasa en el intestino y no permite que se absorba hacia la sangre. 

 

1 comentario: