lunes, 8 de agosto de 2016

Flora y Fauna

Licencia Creative Commons
Flora y Fauna por ESTEFANIA IBARRA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://examen2ei.blogspot.com/.

Flora y Fauna


 1 Flora
 2 Fauna
 3 Especial "Peces"




 

La Flora

En la Llanura Chaqueña de clima árido y seco, los grupos de árboles alternan con extensiones cubiertas de hierbas y pajonales.
Las especies que podemos encontrar en los bosques chaqueños son variadas: quebracho colorado, quebracho blanco, urunday, lapacho negro, palo borracho, guayacán, mistol, chañar, espinillo
.
| Ceibos en flor.

En los lugares más húmedos son frecuentes los palmares (palmerita caranday) y en los terrenos anegados predominan pajonales y juncales.
Junto a los ríos de la región existe una estrecha franja cubierta de plantas, arbustos y árboles como el timbó blanco y colorado, curupí, ñapindá, quebrachillo, tala y pindó.
Es muy característica también la presencia de ceibos, sauces y abundantes camalotales, juncales y pajonales.

En la región correspondiente a la Llanura Pampeana se han introducido muchas especies exóticas como eucaliptos, pinos, fresnos y paraísos cultivados con fines forestales, y ornamentales que transforman el paisaje original.
Los pastizales pampeanos se componen de cebadilla criolla, paja voladora, flechilla negra, romerillo blanco, carqueja, yerba de oveja, trébol, abrojo, machín y manzanilla. Con la primavera, el suelo se cubre de gramíneas y con las primeras lluvias de noviembre algunas especies florecen en rojo, blanco y azul.
En la zona de lagunas predominan las totoras, juncos, cañaverales y espinillos.






La Fauna

Los animales que viven en los campos, montes y bañados;
las lagunas, ríos e islas, constituyen nuestra fauna silvestre autóctona. Forman parte de ella numerosas especies animales.

Ciervo de las Pampas.

Entre los
mamíferos se encuentran:

 · aguará-guazú o zorro  grande
 · aguará-popé u osito  lavador
 · mono caí
 · mono aullador o carayá
 · carpincho o capivara
 · ciervo de las pampas o venado pampeano
 · comadreja overa
 · gato montés
 · lobito de río o nutria verdadera
 · mara o liebre patagónica
 · nutria o quillá
 · oso hormiguero o bandera
 · pecarí de collar 
 · pecarí labiado
 · peludo
 · puma o león americano
 · vizcacha
 · yaguareté o tigre americano
 · zorro de monte
 · zorro gris o pampa


Las especies reptiles más comunes son:

 · víbora cascabel
 · coral
 · yarará chica
 · yarará grande
 · ampalagua
o boa de las vizcacheras
 · iguana overa
 · ñacaniná
 · tortuga acuática
 · tortuga terrestre
 · yacaré de hocico ancho
o yacaré overo

Entre las numerosas aves se hallan: 

 · águila colorada
 · águila escudada
 · águila pampa
 · caburé
 · caracolero
 · carancho
 · cardenal
 · cisne de cuello negro
 · chajá
 · charata o pava de monte
 · chimango
 · chuña de patas negras
 · chuña de patas rojas
 · flamenco común
 · ganso blanco,
salvaje o coscoroba
 · garza mora
 · gavilán común y mixto
 · guacamayo
 · lechucita de campo
 · loro barranquero
 · loro hablador
 · loro cabeza colorada
 · martineta
 · ñandú o avestruz americano
 · ñacurutú
 · paloma montaraz común
 · pato corondero o maicero
 · pato crestón o picazo
 · pato sirirí común
 · pato sirirí pampa o pato viuda
 · perdiz
 · tero
 · tucán grande
 · tuyango o cigüeña común
 · urraca común.

Los peces constituyen un valor de suma importancia en la fauna de nuestra región: 
Amarillos, Armados, Bogas, Dorados, Pejerreyes, Moncholos, Patíes, Surubíes, Manduvíes, Mojarras, Pacúes y Sábalos, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario