lunes, 8 de agosto de 2016

la grasa animal y la grasa vegetal

Licencia Creative Commons
la grasa animal y la grasa vegetal por ESTEFANIA IBARRA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://examen2ei.blogspot.com/.
Diferencias importantes entre la grasa animal y la grasa vegetal



La grasa animal o grasa saturada, que también se le llama omega 6, es la que se encuentra en las carnes animales, como res, cerdo, chivo, pollo, huevos y lácteos y es la que contribuye a que nuestras arterias se tapen de colesterol y la sangre se vuelva espesa y con tendencia a formar coágulos y trombos en la sangre.

La grasa vegetal o grasa insaturada, que también se le llama omega 3, es la que se encuentra en las frutas, vegetales, granos, cereales, semillas y frutos secos y es la contribuye a que nuestras arterias no se tapen de colesterol y la sangre se vuelva más líquida y fluida, evitando así la formación de coágulos o trombos en la sangre. 


La grasa animal omega 6, cuando se ingiere, hace que el cuerpo produzca una sustancia llamada prostaglandina E2 (mala), la cual hace que nuestra célula se inflame y se irrite y produzca como consecuencia una sustancia llamada histamina, la cual interviene en la formación de todos los procesos alérgicos como rinitis, rasquiña, urticaria, ronchas en la piel, artritis reumatoide, psoriasis etc.

La grasa animal omega 6 también hace que se produzca otra sustancia en la célula llamada leucotrienos, sustancia que interviene en la formación de tumores, quistes, miomas, fibromas. En conclusión, la grasa animal está muy íntimamente relacionada con la formación de cáncer y todo tipo de tumores malignos.

La grasa vegetal omega 3, cuando se ingiere, hace que el cuerpo produzca una sustancia llamada prostaglandina E1 y E3 (buenas), las cuales hacen que nuestra célula no se inflame, ya que esta sustancia es antiinflamatoria y evita la formación de tumores malignos, quistes, miomas y fibromas.

Los pescados son fuente de omega 3, pero los criados en piscinas y albercas son alimentados con concentrados químicos y excremento de gallina, por lo tanto no contienen omega 3 y son los que se encuentran en la mayoría de los supermercados.

La mayor fuente de omega 3 que se encuentra en el planeta es la naturaleza, todas las plantas lo contienen y en mayor concentración las algas marinas, como la Espirulina, que además contiene todas las vitaminas, minerales, aminoácidos, y pigmentos verde y azul —clorofila y ficocianina—, que ayudan a desintoxicar la sangre, a reparar el ADN de la célula, a aumentar la inteligencia y a la elevar la concentración y capacidad de aprendizaje.

Las otras fuentes de omega 3 son las frutas, los granos, los cereales, los frutos secos, como almendras, nueces, avellanas, pistachos y maní, y las semillas, como ajonjolí, calabaza, girasol y linaza.

Las carnes animales, como embutidos, pollo, cerdo, res, chivo, carnero, huevo y lácteos, no contienes omega 3. Solamente el omega 6 es el que interviene en la producción de enfermedades cardiovasculares como hipertensión, trombosis, arterias coronarias tapadas, derrames, infartos y arritmias cardiacas.

Uno de los ingredientes que contribuye a destapar las arterias, fortalecer el corazón, el cerebro y todo el sistema nervioso son unas grasas especializadas que se encuentra en las cáscaras del reino vegetal, como granos y cereales, y se le llama lecitina.

Otro ingrediente importantísimo para destapar las arterias, y que se encuentra en todo alimento del reino vegetal, se le conoce como fibra. Además, ayuda a bajar el colesterol y los triglicéridos y es la que atrapa la grasa en el intestino y no permite que se absorba hacia la sangre. 

 

Aparato reproductor femenino

Licencia Creative Commons
Aparato reproductor femenino por ESTEFANIA IBARRA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://examen2ei.blogspot.com/.

Aparato reproductor femenino


Órganos genitales internos de la mujer

Los órganos genitales internos del aparato reproductor femenino son:

Vagina

Es un tubo muscular elástico que hace que se comunique el útero con el exterior.
Está entre la uretra y el recto y termina en un orificio alrededor de los labios mayores.
Es un conducto que une la vulva con los órganos genitales internos.

Útero

Es un órgano musculoso y hueco que está en la parte inferior del vientre. El útero, tiene tres capas que son el endometrio, músculos lisos y tejido elástico.
El útero también es conocido como matriz, es el órgano de la gestación y está situado entre la vagina y las trompas de Falopio.

Trompas de Falopio

Las trompas de Falopio conectan el útero con los ovarios. Su estructura es similar a los tubos que comunican el útero con la parte interior del abdomen. Su función es guiar al óvulo desde el ovario hasta el útero.

Ovarios

Los ovarios son las gónadas femeninas, del tamaño de las almendras. Están en la zona de la pelvis (uno a cada lado del útero). Su función es producir un óvulo cada 28 días (dependiendo del ciclo de la menstruación).
Producen las hormonas sexuales que son:
- Hormonas de estrógenos: estas hormonas son las responsables de los caracteres sexuales que desde la pubertad nos marcan la voz aguda, caderas anchas, etc.
- Hormonas de progesterona: la función de esta hormona es agrandar la cavidad de los vasos sanguíneos del endometrio uterino. Al liberar un óvulo fecundado, las paredes del útero están capacitadas para alojarlo durante su desarrollo.

Órganos genitales externos de la mujer

Los órganos genitales externos son:

Monte de venus

Es un acolchado de tejido blando graso que se cubre de pelo durante y después de la pubertad. Está sobre la pelvis y protege a los genitales internos, amortigua el contacto de las diferentes penetraciones.

Labios mayores

Son dos pliegues de piel que limitan la vulva por fuera. El orificio que hay entre los labios mayores recibe el nombre de hendidura vulvar. Su función es evitar la entrada de bacterias dentro del aparato sexual. Al igual que el vello que los cubre, es de gran protección para la vagina.

Labios menores

Son dos pliegues de piel que se encuentran dentro de los labios mayores rodeando el introito de la vagina. Su función es mantener la temperatura y evitar que se introduzcan algunas partículas extrañas al meato urinario y al conducto vaginal.

Clítoris

El clítoris es un órgano eréctil con más de 8.000 fibras de tejido nervioso y que llega a medir varios centímetros. La zona visible, el glande del clítoris, está situada en la conjunción superior de los labios internos de la vulva. Sin embargo, la mayor parte se bifurca en dos raíces o cuerpos cavernosos dentro de la vagina, llegando hasta el perineo y formando un eje con el llamado punto G. La única función del clítoris es proporcionar placer a las mujeres, por lo que su estimulación es muy satisfactoria.

Meato urinario

El meato urinario es por donde sale la orina. Es la zona de la uretra que sale al exterior. Está, en el caso de las mujeres, entre el orificio vaginal y el clítoris. La localización de este orificio provoca que, a diferencia de los varones, las mujeres tengan que sentarse o agacharse para orinar.

Himen

El himen es una membrana que está en la entrada de la vagina y sirve para proteger la vagina del exterior.
Suele romperse durante la primera relación sexual con penetración o en actividades rutinarias (por ejemplo, deportes con impacto para el suelo pélvico como montar en bicicleta).

Horquilla vulvar

La horquilla vulvar es donde se unen los labios mayores con los labios menores. Es la parte de atrás de la vulva. También la podemos conocer pomo la comisura posterior de la vulva.

Perineo

El perineo o periné se encuentra en la zona localizada entre el pubis y el coxis. Su función es proteger a los órganos sexuales, vejiga y el recto.

El Aparato Digestivo

Licencia Creative Commons
El Aparato Digestivo por ESTEFANIA IBARRA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://examen2ei.blogspot.com/.

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo es un conjunto de órganos que recorren el interior del cuerpo humano y cuyo objetivo fundamental es la nutrición. Son órganos muy diferentes entre sí en cuanto a forma y funciones. Podemos hablar de un tubo digestivo (desde la boca al ano) por donde pasan los alimentos, y de glándulas asociadas a dicho tubo: las más importantes son el hígado y el páncreas.
 
La nutrición es el proceso por el cual conseguimos moléculas y sustancias que nos proporcionan energía necesaria para realizar funciones vitales (respirar, pensar, caminar, etc.) y también para mantener y construir las estructuras de nuestro organismo (especialmente en la etapa de crecimiento donde se necesitan altas cantidades de nutrientes). El aparato digestivo facilita la nutrición porque lleva a cabo la digestión de los alimentos y bebidas que tomamos. Este proceso consiste en dividir los alimentos en pequeñas moléculas que son fácilmente absorbidas en el intestino y transportadas en la sangre. Otra función del aparato digestivo es la excreción en forma de heces de los productos que no pueden ser digeridos y por ello son inútiles para nuestro organismo.
 
 
     aparato digestivo
  Boca
  Faringe
  Esófago
  Estómago
  Intestino delgado: duodeno
  Hígado
  Páncreas
  Intestino delgado: yeyuno e ileón
  Intestino grueso
  Ano
   


 
Boca
 
 
Forma
 
La boca es la puerta del aparato digestivo; a través de ella los alimentos pasan al interior del cuerpo. El interior de la boca contiene dos filas de dientes, una superior y una inferior. Cada fila está formada por 16 dientes que se dividen en: cuatro incisivos, dos caninos o colmillos, cuatro premolares y seis molares o muelas. Cada diente tiene una raíz que lo ancla al hueso interno de la mandíbula y del maxilar superior que están recubiertos por las encías. Por esa raíz entra sangre para nutrir al diente y también un nervio que permite tener al diente cierta sensibilidad a la presión. Por eso sentimos cuando se mueve un diente o sabemos cuánta fuerza debemos ejercer para masticar un alimento. Exteriormente los dientes están cubiertos de esmalte, el material más duro y resistente del cuerpo humano.
 
Protegiendo los dientes se configuran los labios, uno superior y otro inferior, que sellan la boca cuando se cierra. Los labios tienen una función esencial en los recién nacidos, ya que permiten el reflejo de succión en el pezón de la madre para alimentarse con su leche. el material más duro y resistente del cuerpo humano.
 
En el interior de la boca se encuentra la lengua, un músculo que podemos mover a voluntad. La cara de arriba es más áspera, ya que es la parte que más está en contacto con los alimentos que entran y además tiene repartidas papilas gustativas a lo largo de ella; sin embargo, la cara de abajo es muy suave y tiene pequeños orificios que segregan saliva.
 
Por último, la boca cuenta con varias glándulas salivares que, como su nombre indica, fabrican saliva. Estas glándulas salivares pueden ser microscópicas, como las que hay debajo de la lengua o las que hay en las encías, pero también existen tres grupos de glándulas salivares grandes:
 
•  Glándula parótida: están delante de los oídos, en los carrillos. Son las más grandes y tienen un conducto que atraviesa los carrillos y termina dentro de la boca.
   
•  Glándula submaxilar: están dentro del arco de la mandíbula; sus conductos terminan justo debajo de la lengua y forman dos papilas. Su función es drenar saliva.
   
•  Glándula sublinguar: se encuentran debajo de lengua. Tienen varios conductos de pequeño tamaño que terminan en el suelo de la boca.
   
   
   
Función
   
   
•   Masticación
  El alimento que entra en la boca debe dividirse en trozos más pequeños que puedan  atravesar fácilmente el esófago. Para ello, los dientes cortan, desgarran y trituran el alimento. Obtener pequeños fragmentos de alimento es esencial para una realizar una buena digestión posterior. Las personas que ingieren grandes trozos de comida sin masticar correctamente sufren digestiones pesadas y ardores más frecuentemente.
   
•   Salivación
  Las glándulas salivares comienzan a segregar saliva incluso antes de que el alimento entre dentro de la boca. Esto se debe a los estímulos visuales y olfativos que recibe nuestro cerebro antes de comer (por eso decimos que "se nos hace la boca agua"). La saliva tiene varios papeles importantes en la digestión. En primer lugar, es un lubricante que ayuda por un lado a mezclar toda la comida ingerida y por otro, a suavizarla para facilitar su paso por el tubo digestivo. En segundo lugar, contiene lisozimas e inmunoglobulinas que son moléculas capaces de destruir los gérmenes que entran en nuestra boca. Por último, también contiene una enzima llamada amilasa. Las enzimas son proteínas con capacidad de degradar componentes de la comida. En este caso, la amilasa es capaz de degradar los hidratos de carbono complejos en moléculas de glucosa simples.
   
•   Deglución
  El alimento triturado y mezclado con la saliva se llama bolo alimenticio. Éste tiene que pasar por el esófago para llegar al estómago y para eso se realiza la deglución, tragar el alimento. La lengua, entonces, asciende y empuja el bolo alimenticio hacia la faringe donde termina este proceso.
   

Flora y Fauna

Licencia Creative Commons
Flora y Fauna por ESTEFANIA IBARRA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://examen2ei.blogspot.com/.

Flora y Fauna


 1 Flora
 2 Fauna
 3 Especial "Peces"




 

La Flora

En la Llanura Chaqueña de clima árido y seco, los grupos de árboles alternan con extensiones cubiertas de hierbas y pajonales.
Las especies que podemos encontrar en los bosques chaqueños son variadas: quebracho colorado, quebracho blanco, urunday, lapacho negro, palo borracho, guayacán, mistol, chañar, espinillo
.
| Ceibos en flor.

En los lugares más húmedos son frecuentes los palmares (palmerita caranday) y en los terrenos anegados predominan pajonales y juncales.
Junto a los ríos de la región existe una estrecha franja cubierta de plantas, arbustos y árboles como el timbó blanco y colorado, curupí, ñapindá, quebrachillo, tala y pindó.
Es muy característica también la presencia de ceibos, sauces y abundantes camalotales, juncales y pajonales.

En la región correspondiente a la Llanura Pampeana se han introducido muchas especies exóticas como eucaliptos, pinos, fresnos y paraísos cultivados con fines forestales, y ornamentales que transforman el paisaje original.
Los pastizales pampeanos se componen de cebadilla criolla, paja voladora, flechilla negra, romerillo blanco, carqueja, yerba de oveja, trébol, abrojo, machín y manzanilla. Con la primavera, el suelo se cubre de gramíneas y con las primeras lluvias de noviembre algunas especies florecen en rojo, blanco y azul.
En la zona de lagunas predominan las totoras, juncos, cañaverales y espinillos.






La Fauna

Los animales que viven en los campos, montes y bañados;
las lagunas, ríos e islas, constituyen nuestra fauna silvestre autóctona. Forman parte de ella numerosas especies animales.

Ciervo de las Pampas.

Entre los
mamíferos se encuentran:

 · aguará-guazú o zorro  grande
 · aguará-popé u osito  lavador
 · mono caí
 · mono aullador o carayá
 · carpincho o capivara
 · ciervo de las pampas o venado pampeano
 · comadreja overa
 · gato montés
 · lobito de río o nutria verdadera
 · mara o liebre patagónica
 · nutria o quillá
 · oso hormiguero o bandera
 · pecarí de collar 
 · pecarí labiado
 · peludo
 · puma o león americano
 · vizcacha
 · yaguareté o tigre americano
 · zorro de monte
 · zorro gris o pampa


Las especies reptiles más comunes son:

 · víbora cascabel
 · coral
 · yarará chica
 · yarará grande
 · ampalagua
o boa de las vizcacheras
 · iguana overa
 · ñacaniná
 · tortuga acuática
 · tortuga terrestre
 · yacaré de hocico ancho
o yacaré overo

Entre las numerosas aves se hallan: 

 · águila colorada
 · águila escudada
 · águila pampa
 · caburé
 · caracolero
 · carancho
 · cardenal
 · cisne de cuello negro
 · chajá
 · charata o pava de monte
 · chimango
 · chuña de patas negras
 · chuña de patas rojas
 · flamenco común
 · ganso blanco,
salvaje o coscoroba
 · garza mora
 · gavilán común y mixto
 · guacamayo
 · lechucita de campo
 · loro barranquero
 · loro hablador
 · loro cabeza colorada
 · martineta
 · ñandú o avestruz americano
 · ñacurutú
 · paloma montaraz común
 · pato corondero o maicero
 · pato crestón o picazo
 · pato sirirí común
 · pato sirirí pampa o pato viuda
 · perdiz
 · tero
 · tucán grande
 · tuyango o cigüeña común
 · urraca común.

Los peces constituyen un valor de suma importancia en la fauna de nuestra región: 
Amarillos, Armados, Bogas, Dorados, Pejerreyes, Moncholos, Patíes, Surubíes, Manduvíes, Mojarras, Pacúes y Sábalos, entre otros.

Fotosíntesis

Licencia Creative Commons
Fotosíntesis por ESTEFANIA IBARRA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://examen2ei.blogspot.com/.

Fotosíntesis



1- Introducción
La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas. Los árboles y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse.
Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que tienen en las hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. A su vez, la clorofila es responsable del característico color verde de las plantas.
El proceso completo de la alimentación de las plantas consiste básicamente en:
a- Absorción: Las raíces de las plantas crecen hacia donde hay agua. Las raíces absorben el agua y los minerales de la tierra.
b- Circulación: Con el agua y los minerales absorbidos por las raíces hasta las hojas a través del tallo.
c- Fotosíntesis: Se realiza en las hojas, que se orientan hacia la luz. La clorofila de las hojas atrapa la luz del Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma la savia bruta en savia elaborada, que constituye el alimento de la planta. Además la planta produce oxígeno que es expulsado por las hojas.
d- Respiración: Las plantas , al igual que los animales, tomando oxígeno y expulsando dióxido de carbono. El proceso se produce sobre todo en las hojas y el los tallos verdes. La respiración la hacen tanto de día como por la noche, en la que, ante la falta de luz, las plantas realizan solamente la función de respiración.



2- ¿Qué es la fotosíntesis?
A diferencia de los animales, que necesitan digerir alimentos ya elaborados, las plantas son capaces de producir sus propios alimentos a través de un proceso químico llamado fotosíntesis. Para realizar la fotosíntesis las plantas disponen de un pigmento de color verde llamado clorofila que es el encargado de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. Además de las plantas, la fotosíntesis también la realizan las algas verdes y ciertos tipos de bacterias. Estos seres capaces de producir su propio alimento se conocen como autótrofos.
La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química. Consiste, básicamente, en la elaboración de azúcares a partir del C02 ( dióxido de carbono) minerales y agua con la ayuda de la luz solar.

Qué es la fotosíntesis


2- Factores que condicionan la fotosíntesis
La fotosíntesis esta condicionada por cinco principales factores:

Qué es la fotosíntesis
 
- La luz:   Es necesaria para que se pueda realizar este proceso. Debe ser una luz adecuada puesto que su eficacia depende de las diferentes longitudes de onda del espectro visible. La más eficaz es la rojo-anaranjada. La luz azul es muy poco eficaz y prácticamente nula la verde, aunque algunas plantas marinas son capaces de aprovecharla.
- El agua:   Componente imprescindible en la reacción química de la fotosíntesis. Constituye también el medio necesario para que se puedan disolver los elementos químicos del suelo que la plantas deben utilizar para construir sus tejidos.
- El dióxido de carbono: Constituye el " material" que, fijado con el agua, las plantas utilizan para sintetizar hidratos de carbono. Penetra en las hojas a través de los estomas, aunque, en una proporción muy pequeña, puede proceder del bicarbonato disuelto en el agua del suelo que la plantas absorben mediante sus raíces.
- Los pigmentos : Son las substancias que absorben la luz necesaria para producir la reacción . Entre ellos, el principal es la clorofila o pigmento verde que da el color a las plantas. La clorofila se encuentra mezclada con otros pigmentos, aunque al aparecer en una mayor proporción, generalmente impone su color sobre el resto que queda enmascarado.
- La temperatura:   Es necesaria una temperatura determinada para que puede producirse la reacción. Se considera que la temperatura ideal para una productividad máxima se encuentra entre los 20 y los 30 ºC, sin embargo puede producirse entre los 0 y los 50 ºC, de acuerdo a las condiciones en que cada planta se ha ido adaptando a su medio. Es posible incluso con una temperatura de -0,5 ºC. Por debajo del punto de congelación no puede darse la fotosíntesis.



3- ¿Fases de la fotosíntesis? 
La fotosíntesis presenta dos fases:


3.1- Fase fotoquímica o reacción de Hill

Anteriormente se conocía como fase luminosa. Para que se dé esta fase las plantas deben absorber la luz. Las plantas absorben la luz a través de substancias llamadas pigmentos. Entre todos ellos , destaca la clorofila, que es el pigmento de color verde que se encuentra en el interior de los cloroplastos de la célula vegetal.
Es la gran proporción de este pigmento el que determina que las plantas presenten principalmente su coloración verde ya que la mayor cantidad de clorofila enmascara la menor proporción del resto de pigmentos. Las plantas las vemos verdes porque la luz verde al no ser absorbida es captada por nuestros ojos. Sin embargo, es la luz roja -anaranjada y la azul la que es utilizada por la mayoría de las plantas para realizar la fotosíntesis. Otras plantas, como ciertas algas marinas rojas, , son capaces de absorber la luz verde para realizar la fotosíntesis. Para ello utilizan pigmentos diferentes a la clorofila.
Los pigmentos deben su color a la luz que no son capaces de absorber. Así, por ejemplo, la clorofila absorbe prácticamente todos los colores del espectro visible excepto el verde. Por lo tanto, la capacidad de absorción de la clorofila y de otros pigmentos y la intensidad de la fotosíntesis dependerá de los diferentes tipos de longitud de onda lumínica. Dado que la clorofila es el pigmento principal, la absorción será la mayor dentro del espectro rojo-anaranjado, inferior en el espectro azul y prácticamente ineficaz en el espectro verde.
Existen dos tipos de clorofila: la clorofila A que tiene un color verde azulado y la clorofila B que presenta un color verde amarillento. La primera es mucho más abundante que la segunda ya que aparece en una proporción tres veces superior. La clorofila A está encargada principalmente de capturar las longitudes de onda violeta y rojo.
Los pigmentos vegetales no se presentan aislados sino que se combinan entre ellos. Así, junto a la clorofila A y B , existen otros pigmentos llamados carotenoides y ficobilinas. Estas últimas aparecen en organismos vegetales inferiores ( algas y cianobacterias) . Los carotenoides pueden ser carotenos, con una coloración rojiza anaranjada y xantófilas con una coloración amarillenta y parda. Carotenoides y ficobilinas, junto con la clorofila B, son los responsables de absorber aquellas longitudes de onda que no es capaz de absorber la clorofila A ( verde y anaranjado -rojo) . De esta manera , una vez absorbida, la transfieren a la clorofila A, para que pueda transformarlas.



3.2- Fase de fijación del dióxido de carbono (Ciclo de Calvin)

Corresponde a lo que anteriormente se le conocía como fase oscura. Hoy en día se prefiere omitir este término al haberse aceptado que este proceso necesita también de la luz para poder llevarse a cabo. Este ciclo se produce en los cloroplastos del estroma y convierte el CO2 que las plantas absorben a través de los estomas en hidratos de carbono. Para que pueda darse este proceso se deberán utilizar los materiales elaborados en la anterior fase.


4- ¿Cómo se produce la fotosíntesis? 


La fotosíntesis se produce principalmente en las hojas de las plantas, aunque en menor proporción puede producirse en los tallos, especialmente en algunas plantas que han sufrido adaptaciones, como los cactus o las plantas crasas.
Las hoja consta fundamentalmente de las siguientes partes:
- Epidermis: La epidermis es la capa externa de la hoja que la cubre tanto por el haz como por el envés.
- Mesófilo : El mesófilo es la capa media de la hoja.
- Los haces vasculares: Son los canales que, en forma de venas, permiten el transporte de substancias nutritivas y agua.
- Los estomas: Son una especie de agujeros o válvulas que permiten el intercambio de gases entre el interior de la hoja y el medio exterior.
El proceso de fotosíntesis se lleva a cabo en la capa media de la hoja o mesófilo, en donde se hallan los órganos especializadas en este proceso llamados cloroplastos. Los cloroplastos constan fundamentalmente de una membrana externa, una membrana interna y de una serie de sacos, llamados tilacoides, en cuyas membranas se forma la clorofila u otros pigmentos. Los tilacoides aparecen agrupadas en columnas verticales llamadas granas. El espacio restante interior de los cloroplastos queda cubierto por un fluido llamado estroma.
La reacción se produce en las membranas de los tilacoides donde se encuentran los pigmentos que son capaces de absorber las diferentes longitudes de onda de la luz. Esta absorción de la luz produce una reacción química cuando la energía de los fotones descompone el agua y libera oxígeno, protones y electrones. Los electrones se utilizan para sintetizar dos moléculas encargadas de almacenar y transportar energía : la ATP (Adenosin Trifosfato o Trifosfato de adenosina) y NADP (Nicotiamida-Adenina Dinucleotido fosfato) .
Estas dos moléculas se utilizarán en la siguiente fase de la fotosíntesis para trasformar el dióxido de carbono (C02) y el agua ( H2 0) para la producción de materia orgánica. ( hidratos de carbono)
La fase de fijación del dióxido de carbono o Ciclo de Calvin no se lleva a cabo en los tilacoides sino en el estroma. Durante este ciclo el dióxido de carbono y el ATP consiguen formar el primer compuesto orgánico en forma de moléculas de gliceraldehido-3-fosfato una molécula que contiene tres átomos de carbón, a partir de las cuales se forman los hidratos de carbono. En la mayoría de las plantas el Ciclo de Calvin esta ligado a la fase fotoquímica de manera que las plantas se regulan a través de encimas para que ambos procesos se produzcan a la vez. Las plantas que siguen este proceso se denominan plantas C3


Plantas C4 

Una excepción a este tipo de plantas lo constituyen las llamadas plantas llamadas C4 y las plantas CAM o de metabolismo ácido. Las plantas C 4 consiguen mediante una enzima especial añadir un paso más al ciclo de Calvin y elaboran previamente al gliceraldehido-3-fosfato una molécula que contiene 4 átomos de carbono, llamada oxaleacetato . De ahí que se las conozca como plantas C4. Con ello consiguen superar la eficacia de la fotosíntesis en condiciones de baja cantidad de agua disponible.
El agua es necesaria para poder metabolizar el CO2. ( En el metabolismo de las plantas C3, por cada molécula de agua y por cada cuatro fotones se forman media molécula de oxígeno, 1,3 moléculas de ATP, y un NADPH + H+.) Cuando las plantas C3 detectan la falta de agua en el suelo, tal como ocurre en el verano , cierran los estomas y detienen el proceso de fotosíntesis.
Las plantas C4 pueden seguir trabajando porque consiguen realizar la fotosíntesis con bajos niveles de CO2. Pertenecen a este grupo plantas una serie de vegetales procedentes de zona cálidas y secas, tales como el maíz, el sorgo, el mijo, la caña de azúcar o la grama. Esta es la razón por la cual la grama, por ejemplo, es tan resistente a la sequía.

Plantas CAM o plantas de metabolismo ácido 

Las plantas Cam consiguen fijar el CO2 por la noche dado que durante el día permanecen con los estomas cerrados para evitar la pérdida de agua.
El particular proceso fotosintético que llevan a cabo las plantas crasas, entre las que se encuentran los cactos, explica como estas plantas han evolucionado para soportar condiciones de sequedad ambiental extraordinarias. La mayoría de los vegetales en el proceso de la fotosíntesis necesitan abrir los estomas para absorber dióxido de carbono y expulsar oxígeno,con la consecuente perdida de agua por transpiración. Los cactus solamente abren los estomas por la noche, par evitar la deshidratación. Así pues el intercambio de gases se realiza en la oscuridad.
Los cactus expulsan el oxígeno a la atmósfera y absorben dióxido de carbono, que se mantiene en forma de ácido (generalmente ácido málico) hasta la mañana siguiente cuando la planta , en presencia de la luz solar, realizará la función clorofílica y extraerá el dióxido de carbono del ácido para transformarlo en azúcar. Este proceso se denomina C.A.M (En ingles = Crassulean Acid Metabolism) porque fue observado por primera vez con las crasuláceas.




5- Importancia de la fotosíntesis 
Resultante de este proceso, es el oxígeno., un producto de deshecho, que proviene de la descomposición del agua. El oxígeno, que se forma por la reacción entre el CO2 y el agua, es expulsado de la planta a través de los estomas de las hojas.
Las plantas han tenido y tienen un papel fundamental en la historia de la vida sobre la Tierra. Ellas son las responsables de la presencia del oxígeno, un gas necesario para la mayoría de seres que pueblan actualmente nuestro planeta y que lo necesitan para poder respirar. Pero esto no fue siempre así. En un principio la atmósfera de la Tierra no tenía prácticamente oxígeno y era especialmente muy rica en dióxido de carbono (CO2), agua en forma de vapor ( H2O), y nitrógeno (N). Este ambiente hubiera sido irrespirable para la mayoría de las especies actuales que necesitan oxígeno para poder vivir.
Los primeros seres vivos no necesitaban oxígeno para poder respirar. Al contrario, este gas constituía un veneno para ellos. Fueron ciertas bacterias, junto con las plantas, las que, hace más de 2000 millones de años empezaron a iniciar el proceso de la fotosíntesis, transformando la atmósfera y posibilitando la vida tal como se conoce en la actualidad.
 El proceso de fotosíntesis es de gran importancia, ya que gracias a él la energía lumínica se transforma en energía química en la síntesis de la glucosa, que es la fuente de alimento de los vegetales mismos y de los primeros organismos consumidores de la cadena alimentaria (herbívoros).


Los herbívoros son la fuente de alimento de los carnívoros y de esta forma se originan las relaciones de dependencia entre los organismos que componen las redes alimentarias.

las neuronas

Licencia Creative Commons
las neuronas por ESTEFANIA IBARRA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://examen2ei.blogspot.com/.

Clasificación de las neuronas

Se puede clasificar los tipos de neuronas según el número y disposición de sus prolongaciones:
  • Multipolar (estrellada). Es la forma más típica. Las neuronas multipolares poseen el axón y varias dendritas que salen del soma.
Neurona multipolar

  • Bipolar. Posee dos prolongaciones (axón y una dendrita) que emergen de lugares opuestos del cuerpo celular.
Neuronas

  •  Monopolar. Una sola prolongación que sale del soma. En algunos casos esta prolongación se divide en una porción dendrítica y otra axónica, denominándose a este tipo pseudomonopolar.
Según su función, las neuronas se pueden clasificarse en:
  • Sensitivas o aferentes: conducen la información desde los receptores sensoriales hasta el Sistema Nervioso Central.
  • Motoras o eferentes: la comunicación se produce en dirección opuesta a las sensitivas. Transmiten las órdenes a los órganos efectores.
  • Interneuronas o intercalares o neuronas de asociación: conectan las neuronas sensitivas con las motoras, son el grupo más numeroso y se localizan en el Sistema Nervioso Central.
Neuronas sensitivas, motoras e intercalares
400px-Anatomy_and_physiology_of_animals_Relation_btw_sensory,_relay_&_motor_neurons.jpg (imagen JPEG, 400 × 253 píxeles) - Escalado (0%). (s. f.). Recuperado a partir de 
Los axones de muchas neuronas se agrupan formando los nervios. Algunos nervios, como el nervio ciático pueden llegar a medir hasta un metro de longitud.

 
 

Médula espinal

Licencia Creative Commons
Médula espinal por ESTEFANIA IBARRA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://examen2ei.blogspot.com/.

Médula espinal

     Conducto nervioso que se extiende desde el agujero occipital del cráneo hasta la altura de la segunda vértebra lumbar. En su parte inferior termina en un conjunto de fibras o manojo de ramificaciones y en su parte superior se conecta con el bulbo raquídeo. La médula espinal está formada por sustancia gris y blanca. La gris está en el centro, formando una especie de X. En el centro de la sustancia gris existe un canal llamado canal del epéndimo, el cual lo recorre en toda su extensión. La médula espinal tiene 31 pares de nervios, que se disponen a ambos lados de ella.Al bulbo le sigue, justo por debajo del decussatio pyramidum, la médula espinal, formación nerviosa contenida en el canal vertebral. De forma groseramente cilíndrica, en cuanto que es aplanada en sentido anteroposterior, presenta un ensanchamiento fusiforme, superior o cervical, que se sitúa entre la III vértebra cervical y la II vértebra dorsal, y otro ensanchamiento inferior o lumbar que se inicia a nivel de la IX vértebra dorsal, y alcanzan su máximo volumen a nivel de la XII vértebra dorsal, estrechándose más debajo de esta vértebra, hasta llegar a la II lumbar, donde termina en forma de cono terminal, continuándose con los filamentos nerviosos de la denominada cola de caballo hasta la base del cóccix. Tiene una longitud media de 45 cm, con un diámetro de 2,5 cm en su parte media que aumenta hasta 3,6-3,7 cm en los ensanchamientos cervical y dorsolumbar.
        Siguiendo las desviaciones fisiológicas de la columna vertebral, la médula espinal presenta una curvatura cervical de concavidad posterior, una curvatura dorsal con concavidad anterior y se mantiene en posición por continuidad con el bulbo en su parte superior, y con el cóccix mediante una prolongación de la duramadre, en la parte inferior, y a todo lo largo del canal vertebral, a través de conexiones que la misma duramadre asume con las paredes del canal vertebral. Después de haberla separado de sus relaciones, si se distiende la médula espinal sobre una superficie lisa, habrá que considerar una cara anterior o ventral, una cara posterior o dorsal y dos caras laterales.
        A lo largo de la superficie ventral se aprecia un surco bastante profundo, denominado cisura mediana anterior, provisto de una banda transversal o comisura blanca. Sobre la superficie dorsal el surco mediano posterior es más estrecho y menos profundo respecto al anterior, dotado también de un septo medial posterior que alcanza una formación de sustancia gris, denominada comisura gris. A los lados de cada surco se aprecia la presencia, respectivamente, de las raíces, anteriores y posteriores, de los nervios espinales.
        Observando una sección transversal de la médula espinal rápidamente se pone de manifiesto cómo la masa de sustancia blanca se encuentra rodeando periféricamente la agrupación de sustancia gris, característicamente conformada, en cuanto que se presenta como dos semilunas unidas por su parte media por un puente transversal, siempre de sustancia gris, en el centro del cual se encuentra el canal ependimario. De tal manera se distinguen en ella dos astas anteriores, más amplios, especialmente a la altura de los dos ensanchamientos, cervical y lumbar, y dos astas posteriores, más finas. Además, especialmente en los segmentos dorsales de la médula espinal, se observan, en correspondencia con la base de cada asta anterior, una pequeña masa de sustancia gris que constituye la denominada asta lateral. Del asta anterior salen las fibras nerviosas, provenientes de los cuerpos celulares allí situados, que componen las raíces anteriores espinales motoras, y al asta posterior llegan las raíces posteriores de naturaleza sensitiva. Es conocido que todo músculo está inervado por más de una fibra nerviosa; por lo tanto, en la médula existen células nerviosas, distribuidas en más de un segmento, encargadas de dar las prolongaciones nerviosas para la contracción. Así, por ejemplo, las fibras nerviosas del músculo bíceps braquial (uno de los músculos flexores del antebrazo sobre el brazo) tienen sus neuronas, de las cuales parten las neuritas, distribuidas en los segmentos de la médula espinal, comprendida entre el quinto y el sexto segmento cervical (C1- C 2).
        En la sustancia blanca se distinguen tres tipos de formaciones cordonales divididas en cordón anterior, posterior, lateral y que constituyen las vías a través de las cuales las fibras nerviosas del fascículo piramidal directo, del fascículo de Goll y de Burdach, del fascículo piramidal cruzado, cerebeloso directo, etc., representan el conjunto de varias vías eferentes y aferentes de la médula espinal.
        Existe un sistema especial que, desde un punto de vista fisiológico, representa un mecanismo regulador y coordinador y que constituye el sistema extrapiramidal, útil para la función estática y postural, para la motilidad automática, etc.
        Las funciones útiles para la conservación y regulación de la vida forman parte del sistema nervioso vegetativo, cuyos centros están situados en el hipotálamo, en el tronco encefálico y en la médula espinal. También éstos están dotados de vías aferentes y eferentes, de constitución anatómica especial, algunos de ellos situados en el interior o en la periferia de los órganos viscerales.
Las dos funciones de la médula espinal son:
  • Centro elaborador de la actividad refleja. Por ejemplo: reflejo rotuliano.
  • Conductora de impulsos sensitivos hacia el cerebro e impulsos motores desde el cerebro hacia los efectores.
    La médula espinal es una masa cilíndrica de tejido nervioso que ocupa el conducto vertebral, tiene 40 ó 45 cm de longitud y se extiende desde el agujero occipital, donde se continúa con el bulbo hasta la región lumbar.
Está protegida por las membranas meníngeas: piamadre, aracnoides y dura-madre y por el líquido cefalorraquídeo. Desde la región de la segunda vértebra lumbar, donde termina la médula, hasta el cóccix, desciende un filamento delgado llamado "filum terminale" y las raíces de los nervios sacros y lumbares, formando un manojo de fibras que recibe el nombre de "cola de caballo".

De la médula salen 31 pares de nervios que le dan un aspecto segmentado: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y coxígeo. La médula está compuesta por una sustancia gris formada por cuerpos neuronales, y por la sustancia blanca formada por fibras mielinizadas ascendentes y descendentes.
    Las fibras ascendentes constituyen los haces ascendentes que son sensitivos y conducen los impulsos que reciben de la piel; los músculos y las articulaciones a las distintas zonas cerebrales.
Las fibras descendentes constituyen los haces descendentes que son motores y conducen los impulsos que provienen de los centros superiores del cerebro a otros que radican en la médula o bien a los músculos y las glándulas.
    La sustancia gris tiene unos ensanchamientos llamados "astas": dos don dorsales o posteriores; dos ventrales o anteriores y dos intermedias y se localizan entre las dorsales y las ventrales. Las astas dorsales contienen neuronas que controlan las respuestas motoras del sistema nervioso autónomo y las ventrales, neuronas motoras cuyos axones terminan en músculos del sistema somático.
    En el centro de la sustancia gris y a lo largo de ella hay un pequeño canal lleno de líquido cefalorraquídeo.
    Otro aspecto anatómico importante de la médula, es que hay neuronas que sirven de conexión entre las fibras sensitivas y las motoras, lo que da origen a respuestas reflejas que no necesitan ser ordenadas por los centros cerebrales.
Las funciones que cumple la médula son:
  • Es un centro asociativo, gracias al cual se realizan actos reflejos.
  • Es una vía de doble dirección:
  • De la periferia a los centros cerebrales (sensitiva).
  • De los centros cerebrales a la periferia (motora).
Los nervios
    Los nervios son, generalmente, haces o conjuntos de axones, salvo los nervios sensoriales que están constituidos por dendritas funcionales largas que van desde el "asta" dorsal de la médula hasta los receptores sensoriales y cumplen la función de conducir los impulsos como los axones.
Las distintas fibras que componen un nervio se mantienen unidad por tejido conjuntivo.
Los nervios pueden clasificarse de diversas maneras:
Por su origen:
Raquídeos: Constituidos por fibras nerviosas de las raíces anteriores o motrices y de las raíces posteriores o sensitivas, que salen de la médula a través de los agujeros intervertebrales.
Los nervios raquídeos tienen elementos viscerales y somáticos Los viscerales están relacionados con las estructuras vecinas a los aparatos digestivo, respiratorio, urogenital y el sistema vascular y la mayor parte de las glándulas.
Los somáticos están relacionados con los tejidos de revestimiento corporal y los músculos voluntarios.
Craneales: Son 12 pares de nervios que nacen del tronco cerebral, a nivel del cuarto ventrículo, por encima del bulbo y sirven en su mayoría a sentidos especializados de la cara y la cabeza. Su funcionamiento es mixto, es decir, contiene fibras sensitivas y motoras.
Entre los nervios craneales se encuentran: el olfatorio; el óptico, que se une al sistema nervioso central a nivel del tálamo; el oculomotor común; el troclear o patético; el oculomotor externo; el trigémino, con fibras sensitivas de temperatura, dolor, tacto y presión; el facial; el estato-acústico; con receptores acústicos y de posición y movimientos de la cabeza; el glosofaríngeo; el vago; el espinal accesorio y el hipogloso.
Por su función:
Sensitivos o aferentes: Conducen los impulsos que informan de las distintas sensaciones.
Motores o eferentes: Conducen los impulsos para las funciones motrices.
Mixtos: Contienen fibras sensitivas y fibras motoras.
Por los receptores:
Exteroceptivos: Para impulsos producidos por los estímulos ajenos al cuerpo: tacto, temperatura, dolor, presión, y órganos sensoriales como el ojo y el oído.
Popioceptivos: Para estímulos nacidos en el mismo cuerpo: músculos, tendones, articulaciones y los relacionados con el equilibrio.
Interoceptivos: Para los impulsos procedentes de las vísceras: sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, urogenital y las glándulas.

Inmunidad celular

Licencia Creative Commons
Inmunidad celular por ESTEFANIA IBARRA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://examen2ei.blogspot.com/.

Inmunidad celular e inmunidad humoral

Inmunidad celular e inmunidad humoral
La principal diferencia entre la inmunidad celular y la inmunidad humoral son los efectores que en ella intervienen. En la inmunidad celular los mediadores son células, principalmente linfocitos T, en cambio, en la inmunidad humoral son los anticuerpos. Sin embargo cabe destacar que no es posible hablar de estos dos tipos de respuesta inmunitaria de forma totalmente independiente. Las células participan en la iniciación de las respuestas con anticuerpos y los anticuerpos constituyen un nexo imprescindible en algunas reacciones mediadas por células.
A grandes rasgos decimos que la inmunidad celular actúa contra microorganismos intracelulares. Su proceso de actuación se basa en que las células presentadoras de antígenos procesan y presentan dichos antígenos en su membrana mediante el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH). Los linfocitos T citotóxicos (CD8+) reaccionan con el CMH I y los linfocitos T colaboradores o helper (CD4+) con el CMH II que son reconocidos por el receptor T que dichos linfocitos presentan en su membrana. Será entonces cuando los linfocitos T activarán toda la cascada de señales y reacciones que harán frente a la infección.

En cambio la inmunidad humoral actúa contra microorganismos extracelulares. En primer lugar las células B reconocen el antígeno y son activadas por la acción de los linfocitos T. Ésto produce la expansión clonal de los linfocitos B encargados de segregar anticuerpos, principalmente IgM, y dependiendo del estímulo IgG, IgA o IgE. Los anticuerpos liberados se fijan a los antígenos o microorganismos y los desactivan. También atraen a fagocitos a la zona para ayudar a destruir a más microorganismos. Hay que recordar que después de producirse este tipo de respuesta inmunitaria quedarán como remanentes los linfocitos B de memoria, que son los que facilitarán que la respuesta secundaria sea más rápida.
 

MICROSCOPIO

Licencia Creative Commons
MICROSCOPIO por ESTEFANIA IBARRA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://examen2ei.blogspot.com/.

TIPOS,CLASIFICACION Y PARTES BASICAS

 

 

 

MICROSCOPIO OPTICO

El microscopio óptico es el primero que se inventó Se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista.. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. El microscopio óptico puede ser monocular, y consta de un solo tubo. La observación en estos casos se hace con un solo ojo. Es binocular cuando posee dos tubos. La observación se hace con los dos ojos. Esto presenta ventajas tales como mejor percepción de la imagen, más cómoda la observación y se perciben con mayor nitidez los detalles.

Está conformado por tres sistemas:

El sistema mecánico está constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes que permiten el movimiento para el enfoque.

El sistema óptico comprende un conjunto de lentes dispuestas de tal manera que produce el aumento de las imágenes que se observan a través de ellas

El sistema de iluminación comprende las partes del microscopio que reflejan, transmiten y regulan la cantidad de luz necesaria para efectuar la observación a través del microscopio.

El sistema mecánico lo conforman:

BRAZO.- Es la parte de donde se debe sujetar, las pinzas el carro el tubo del microscopio y el revolver. Además sirve para trasladar el microscopio de un lugar a otro.

BASE O PIE.- Es una pieza que proporciona estabilidad y sirve de soporte a todas las partes del microscopio.

PLATINA.- Es una pieza metálica, cuadrada, que tiene en su centro una abertura circular por la que pasará la luz del sistema de iluminación. Aquí se coloca el portaobjetos con la muestra a observar


PINZAS DE SUJECION.- Parte mecánica que sirve para sujetar la preparación. La mayoría de los microscopios modernos tienen las pinzas adosadas a un carro con dos tornillos, que permiten un avance longitudinal y transversal de la preparación.


TORNILLO MACROMETRICO: Permite hacer un movimiento rápido hacia arriba o hacia abajo del tubo o la platina, y se utiliza para localizar la imagen a observar.


TORNILLO MICROMETRICO O DE ENFOQUE SUAVEREVOLVER.- Parte mecánica de movimiento giratorio que nos permite colocar en posición cualquiera de los objetivos que se encuentran en él.


TUBO.- Parte mecánica que proporciona sostén a los oculares y objetivos.


CREMALLERA.- Permite que el movimiento de los tornillos macro y micrométrico sea de mayor o de menor amplitud.


El sistema óptico;

OCULAR.- Se localiza en la parte superior del tubo ocular y son las lentes que Capta y amplia la imagen formada en los objetivos. Los primeros microscopios eran monoculares, es decir, poseían una sola lente. Los microscopios actuales poseen dos oculares, uno para cada ojo y se les llama binoculares.

OBJETIVOS: Se encuentran incrustados en el revolver Son unos pequeños cilindros colocados en el revolver que proporciona el poder de resolución del microscopio y determinan la cantidad total de aumento.


Existen 4 tipos entre los que se encuentran:


1.- La lupa (4 X) que sirve para hacer observaciones a bajo aumento.


2.- El objetivo seco débil (10 X) que se utiliza para localizar la imagen que se va a observar.


3.- El objetivo seco fuerte (40 X) aumenta la imagen anterior, para poder observar se necesita primero acercar el objetivo al portaobjetos y posteriormente, enfocar el objetivo hasta que aparezca la imagen.


4.- El objetivo de inmersión (100 X) es un lente especial para observar imágenes tan pequeñas como las bacterias. Y se requiere del aceite de inmersión para lograr una buena observación.


La parte óptica del microscopio es la que determina el número de aumentos que presenta la imagen observada .El aumento total que permite un microscopio óptico se calcula multiplicando la magnificación que producen el objetivo por la que producen los oculares.

Num. del objetivo X núm. de ocular = núm. de aumentos

Ejemplo, si estamos usando un objetivo de 40x (aumenta 40 veces) y un ocular de 10x (aumenta 10 veces), el resultado final será de 400x, es decir, vemos la muestra aumentada 400 veces.
Seco fuerte (40 x) x ocular (10 x) = 400 aumentos

Usando microscopios ópticos avanzados se consiguen unos 1000-1500 aumentos (objetivo de 100x más oculares de 10x o 15x). Algunos microscopios ópticos tienen lentes internas que producen aumentos adicionales que tendremos que tener en cuenta para calcular la magnificación de la imagen que se observa.

El sistema iluminación:

La fuente luminosa consiste en un espejo o una fuente de luz eléctrica que dirige un haz de luz hacia el condensador.

CONDENSADOR.- Es una lente de gran abertura que permite dirigir o condensar la mayor parte de los rayos luminosos en la preparación. En nuestro microscopio está integrado en la platina y tiene un diafragma unido en la parte inferior.


DIAFRAGMA: Existe un diafragma en el condensador, que elimina el exceso de luminosidad para tener una buena iluminación del objeto a observar

FUENTE DE LUZ.- Para observar la muestra microscópica es necesario que ésta se ilumine con algún tipo de luz y nuestros microscopios cuentan con un foco que da energía eléctrica que dirige sus rayos luminosos hacia el sistema condensador.

Los microscopios simples:

Son lentes de aumento de 8 a 20 aumentos, como las lupas que es un instrumento óptico cuya parte principal es una lente cóncava que se emplea para ampliar la visión de un objeto

Los microscopios compuestos:

Llamados también ópticos o fotónico, porque se utiliza una fuente de luz que atraviesa la muestra, entre éstos tenemos los microscopios que utilizamos en nuestro laboratorio de biología, Utilizan uno o mas lentes para aumentar los objetos se utilizan para observar células vivas y organismos pequeños, estos microscopios pueden agrandar la imagen hasta 1500 veces.

El microscopio Electrónico.

Utiliza una fuente de electrones para observar la muestra y se clasifican en dos:

1.-De Transmisión lineal porque los electrones atraviesan la muestra y la reflejan en una pantalla fluorescente, aumentando la imagen a unas 200,000 veces más que el ojo humano.


2.-De Barrido Superficial porque los electrones no atraviesan la muestra, solamente recorren la superficie como si la barrieran, proyectándola en una pantalla de televisión, aumentando la imagen hasta 1,000,000 de veces.

Microscopio de fluorescencia

.- El microscopio de fluorescencia se utiliza para observar sustancia fluorescentes denominadas fluoròforos. Una molécula fluorescente es aquella que es capaz de captar radiación electromagnética con una longitud de onda determinada y emitir otra radiación electromagnética con otra longitud de onda diferente, normalmente dentro del espectro de la luz visible.

Microscopio de contraste de fases

.- Realiza modificaciones en la trayectoria de los rayos de luz, los cuales producen contrastes notables en la preparación.

Célula Animal y Vegetal

Licencia Creative Commons
Célula Animal y Vegetal por ESTEFANIA IBARRA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://examen2ei.blogspot.com/.

Diferencia entre Célula Animal y Vegetal

¿Cuál es la diferencia entre la célula animal y la célula vegetal?

celula-animal


A grandes rasgos, la mayor diferencia entre la célula animal y la vegetal es que las animales no tienen pared celular, siendo éste el principal  componente que entrega rigidez a la célula vegetal¿Te has fijado que cuando muere una planta, en un comienzo podrías no notar que está muerta? Ya después de un cierto periodo, se pierde la rigidez que les entrega la pared celular. 
En todo caso, tanto las células animales como las vegetales son células eucariotas (ver diferencia entre célula eucariota y procariota), hay otras diferencias que detallamos a continuación:
– La célula animal no tiene pastidios, mientras que para la célula vegetal es de vital importancia.
 
– El número de vacuolas en la célula animal  es mínimo, mientras que la célula vegetal presenta muchos grupos de vacuolas.
– La célula animal posee centrosoma, la célula vegetal no.
– La célula animal presenta lisosomas, la célula vegetal no.
– La célula animal no tiene fotosíntesis, la célula vegetal sí.
– La nutrición de la célula animal es heterótrofa, mientras que la de la célula vegetal es autótrofa.
– La célula vegetal suele tener forma prismática, en cambio la célula animal puede tener formas muy diferentes, ya sea alargada, con forma de estrella, más plana, etc,.

 DIFERENCIAS